ISOFIX y Seguridad Infantil es la combinación perfecta para garantizar la seguridad de tu bebé o hij@
Seguridad Infantil en el coche
Hemos querido facilitarte la información que necesitas conocer sobre ISOFIX y Seguridad Infantil en el coche porque consideramos que deberá formar parte de tu decisión en el momento de elegir una silla de coche para tu bebé o niño, aparte de su estética y precio.
Para ello, nos hemos centrado en resumiros los 3 puntos que bajo nuestro punto de visto deberías saber, y son:
- Sistemas de seguridad ISOFIX y Top Tether
- Sistema de Retención Infantil (SRI)
- Normativas (i-Size y ECE R44/04)

Fuente de la imagen: 4x4pasion
Sistemas de seguridad ISOFIX
ISOFIX
El sistema de anclaje ISOFIX, pretende reducir el porcentaje de lesiones que los niños pueden sufrir en los accidentes de tráfico. El sistema ISOFIX ofrece muchas más ventajas que el sistema tradicional en el que se utilizan los cinturones de seguridad.
Entre algunas de sus ventajas, este sistema reduce el desplazamiento de la cabeza del niño en un impacto frontal, evitando posibles lesiones cervicales. También mejora la estabilidad del asiento en caso de impactos laterales.
Algunas sillas con ISOFIX incorporan una pata metálica de longitud ajustable que sale de la zona anterior de la base de la silla y que sirve como sistema anti-rotación.
Logo ISOFIX

Complementos de sistemas de seguridad: Top Tether y el cinturón de seguridad
Top Tether
Es un sistema anti-rotación para las sillas de coche infantiles. Actúa a modo de anclaje para sujetarlas al chasis del coche. Se incluyen en algunas sillas de coche grupo 1 en la parte trasera.
Top Tether es un complemento a la pata de apoyo de las ISOFIX, aunque también pueden tener Top Tether las sillas que sólo se fijan con el cinturón del vehículo.
Sólo podremos utilizarlo si el coche dispone de anclajes especiales. Dependiendo del modelo del coche el Top Tether podrá engancharse al techo, a la base del maletero o a la parte trasera del asiento.
Logo Tether

Por favor, os recomendamos que consultéis el siguiente enlace, donde se muestra un ejemplo de la correcta colocación de un S.R.I. ¿Cómo se instala ISOFIX? ¿Cómo se instala Top Tether? ¿Mejor posición?
Videos demostrativos de Top Tether
Fuente del video: drim
Fuente del video: RACC
Sistema de Retención Infantil – SRI
Sistema de Retención Infantil – SRI
Los Sistemas de Retención Infantil, también denominados sillas de coche, son obligatorios por ley y la mejor protección que podéis ofrecer a vuestro bebé o niño cuando viajen en un vehículo.
Los diferentes grupos de sillas de coche permiten garantizar la seguridad de vuestro bebé o niño en base a su estatura y peso.
En España es obligatorio que todos los niños que midan menos de 1,50 metros de estatura utilicen un Sistema de Retención Infantil homologado. A partir de esta estatura, el niño puede utilizar el cinturón de seguridad del coche previa comprobación de que este se ajuste correctamente y que no quede por encima del cuello, si no es mejor seguir utilizando un cojín elevador del grupo 3 de Sillas de coche.
Video demostrativo SRI
Fuente del video: Fundación Mapfre
Se ha demostrado que el uso de Sistemas de Retención Infantil reduce el 75% las lesiones en un accidente de tráfico.
Normativas i-Size y ECE R44/04
i-Size
Debido a las lagunas de la normativa R 44/04 se ha introducido una nueva conocida como i-Size, que ambiciona evitar los riesgos que suponen algunas conductas incorrectas alrededor de la instalación y uso de las sillitas de coche.
La nueva normativa i-Size se desarrolla en 3 fases.
- La primera fase afecta a sistema ISOFIX y sistema antirotacional.
- La segunda fase afectara a los sistemas con conectores inferiores tipo ISOFIX (lo que las marcas llaman comercialmente ISOFIT, EASYFIX, u otros nombres).
- La tercera fase afectará a los sistemas que van fijados con cinturón de seguridad.
i-Size fue introducida en Julio de 2013 y el primer modelo compatible fue introducido por la marca Maxi-Coxi en Octubre del 2013.Actualmente ambas normativas están conviviendo hasta que la normativa R44/04 sea sustituida finalmente por i-Size.
Logo i-Size

Fuente de la imagen: Besafe
ECE R44/04
Normativa más antigua vigente desde mediados de 2005. Las sillitas basadas en la normativa ECE R44/04 se identifican con una etiqueta parecida a la mostrada en la siguiente imagen, si eliges una silla basada en esta normativa es imprescindible que busques esta etiqueta.
La normativa ECER44/04 se basa en un sistema de retención que se ajusta a la talla y al peso de los bebes.
El problema de esa normativa, es que muchas de las recomendaciones descritas son ambiguas y dejan lugar a diversas interpretaciones tanto a los fabricantes como a los padres.
Un ejemplo es la clasificación de grupos que permite que los padres coloquen a su hijo en posición de cara a la marcha a partir de los 9 kg (a los 9 meses, aproximadamente), habiéndose demostrado que esto puede ser un gran riesgo para la salud del bebe en caso de un accidente.
Imágenes de ejemplo de la normativa ECE R44/04

Principales novedades de i-Size
Mayor protección en la cabeza y el cuello, y mayor protección frente a impactos laterales y frontales.
Obligatoriedad de que los bebés viajen de espaldas a la marcha hasta los 15 meses en lugar de hasta los 9/12 meses.
Clasificación de las sillas dependiendo de la altura del niño. Cada fabricante deberá indicar entre qué estaturas está recomendada cada sillita (por ejemplo, entre 40 y 100 centímetros).
Universalizar el ajuste de las sillitas de auto evitando instalaciones incorrectas gracias al sistema ISOFIX, que permite fijar la silla con un solo clic y eliminar el proceso más complicado que se requiere para sujetar la silla con los cinturones de seguridad. Las sillas de auto i-Size son compatibles con el sistema ISOFIX.
Fuente del video: El Planeta del Bebé y Bébé Confort
¿Y sabías que ….?
El Real Automóvil Club de España – RACE ha participado un año más en el Informe Europeo sobre la Seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI).
En este segundo informe se han evaluado 11 sillas cuyo coste en el mercado no superan los 70 euros. Los resultados demuestran unos bajos niveles de seguridad en las pruebas de impacto, así como una falta de información sobre los consejos necesarios de seguridad.
Información obtenida del RACE
En nuestra sección de Sillas de coche encontrarás un listado de sillas de coche que han pasado los test con una nota satisfactoria.
Estadísticas de fallecimiento de niños en accidentes de tráfico.
El incumplimiento de las normativas está tipificado como infracción grave, y lleva aparejada una sanción de hasta 200 euros y retirada de tres puntos por el incumplimiento del uso de los sistemas de retención.
Información obtenida del RACE
Preguntas más frecuentes
¿Se puede seguir utilizando la silla que tengo?
Sí. La norma solo obligará a instalar las sillas en el sentido contrario si estas se pueden instalar así.
Tengo una silla grupo 1, ¿es insegura si está instalada en el sentido de la marcha?
No, Si son sillas homologadas, aunque en caso de choque frontal, una silla en sentido contrario a la marcha resulta más segura.
¿Qué debo hacer para que mi hijo viaje seguro?
Usa durante el máximo tiempo posible una silla grupo 0+ (portabebés homologados para bebés de hasta 13 kilos). Son más seguras que las del grupo 1